Facebook Twitter Telegram Youtube Instagram Flipboard
Consulta en PDF toda la información en tu dispositivo favorito
En este espacio natural protegido de Huelva crecen más de 500 especies, entre comestibles y tóxicas, algunas sin catalogar
Imágenes de la recolección de setas en la Sierra de Aracena / José Manuel Brazo Mena
José Manuel Brazo Mena 19 Febrero, 2022 - 07:46h
El parque natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche se convierte en un destino obligado para los aficionados a la micología, donde nacen gran variedad de setas, -la comarca atesora más de 500 especies, entre comestibles y tóxicas, algunas sin catalogar- , gracias al microclima y a la riqueza forestal de la zona que la convierten en uno de los rincones más prolíficos de la Península en lo que a hongos se refiere.
Así, en los montes serranos se pueden encontrar durante estas fechas tanas, tentullos, gallipiernos, chantarelas, josefitas o champiñones silvestres, níscalos, lenguas de castaños y rebozuelos, entre otras especies, que por su alto valor culinario se han convertido en objetos de culto, y que tienen un especial protagonismo en encuentros que se desarrollan en torno a la micología, organizados por las asociaciones amigas de este producto natural.
En este contexto, es domingo se ha desarrollado una jornada micólógica de participación gratuita en el área recreativa El Talenque de Galaroza, con una serie de actividades destinadas a la identificación, recolección y conservación de setas, dentro del programa de sensibilización ambiental Red Natura 2000, a cargo de la sociedad micológica Amanita de Aracena.
Imágenes de la recolección de setas en la Sierra de Aracena / José Manuel Brazo Mena
Tras la presentación de la jornada temática, y después de una ponencia del presidente de Amanita, Manuel Campos, sobre “La importancia de las setas”, los participantes se han trasladado hasta El Talenque, para la búsqueda y recolección de las distintas especies micológicas, “ya que es uno de los espacios amplios del parque natural, donde se puede andar cómodamente, sin muchos desniveles”, ha aseverado Campos.
Al mediodía, y una vez finalizada la recogida de hongos, el grupo participante se dirigirá hasta Aracena, donde comenzará la segunda parte de la jornada, en la planta baja del Cabildo Viejo, un edificio del siglo XVI que constituye el centro de interpretación del Parque Natural. Aquí, según Campos, se realizará una exposición micológica y se llevará a cabo una charla sobre “las setas recolectadas y sus usos”.
Imágenes de la recolección de setas en la Sierra de Aracena / José Manuel Brazo Mena
Paralelamente a las actividades en el Cabildo Viejo, el programa incluye unas visitas a la cercana tienda de “Setas Sirlache” en grupos de 25 personas y con una duración de alrededor de una hora, según explica el presidente de Amanita. En esta visita se realizarán explicaciones y una demostración práctica sobre la conservación de las setas, su recolección, etiquetado, venta y formas de servicio del producto.
De esta forma, en el espacio de Setas Sirlache, los asistentes al taller de conservación podrán conocer los distintos métodos para mantener las setas silvestres procedentes del parque natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y su entorno, desde los más tradicionales como las conservas en botes envasadas al natural, pasando por la deshidratación o la ultra congelación de última tecnología.
Cabe destacar que la jornada, además de los miembros de la sociedad Amanita, ha contado con la asistencia de naturalistas del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, aficionados a la micología, minoristas de alimentación de los municipios de esta comarca serrana que puedan incluir entre sus productos setas en conserva y los hosteleros de la zona que utilicen estos productos en sus menús.
Tienes que estar registrado para poder escribir comentarios.
© Joly Digital | Rioja 13, Entreplanta. 41001 Sevilla