Calendario lunar La luna hoy Calendario lunar de septiembre Podcast Entrevistas Calendario del huerto Ayuno intermitente Pilates Meditación
Doctora especialista en medicina natural integrativa
Las setas siempre nos han acompañado en platos exquisitos, pero ¿sabías que también son un recurso de la medicina natural? El reino de los hongos, o fungi, lleva más de 1.000 millones de años aportando nutrientes y alimento a plantas y árboles para su desarrollo, protegiéndolos frente a sustancias dañinas..., pero, además, tienen el potencial de cuidar de nuestra salud.
Hace unos pocos miles de años nuestros ancestros decidieron interactuar con estos seres y observar si sus cualidades podrían beneficiarnos, descubriendo así el poder medicinal de las setas, que se ha transmitido hasta nuestros días. Actualmente, más de 10.000 estudios científicos verifican sus indicaciones y es aquí donde nace la micoterapia, que engloba el uso de las propiedades terapéuticas de las setas para el tratamiento y la prevención de enfermedades.
A través de la evidencia científica, y tal como ocurre con las plantas medicinales, se ha descrito una amplia gama de propiedades medicinales, entre las que cabe señalar sus acciones antibacterianas, antivirales, antioxidantes, desintoxicantes, antiinflamatorias, calmantes, reguladoras hormonales, hepatoprotectoras y regeneradoras, funciones todas ellas con las que defienden a las células y a los órganos sanos frente a tóxicos externos o a los efectos secundarios de la medicación.
Muchas setas actúan como reguladores del metabolismo de la glucosa y de las grasas, lo que significa que son efectivas para abordar problemas como el colesterol y la diabetes.
En estos casos, es destacable la acción del maitake y el coprinus, que también sobresalen en relación con la inmunidad y el cáncer. Su gran papel, algo común en la mayoría de los hongos, es su capacidad para regular las defensas, potenciándolas cuando están bajas y equilibrándolas cuando hay una respuesta exacerbada, como en casos de alergias o enfermedades autoinmunes.
Si combinamos esta cualidad con sus acciones antibacterianas y antivirales, se convierten en una excelente opción ante patologías infecciosas, así como para prevenir afecciones propias de las épocas invernales.
Estas especies han demostrado su utilidad en el tratamiento complementario oncológico, en el marco de la medicina integrativa, pues en algunos casos pueden inhibir la reproducción celular y las vías desencadenantes de metástasis, gracias a su acción potenciadora del sistema inmunitario.
Otra de sus funciones demostradas es su papel protector ante los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos, además de actuar en sinergia y potenciar su eficacia. El coriolus destaca en este sentido, tanto es así que en China elaboran un quimioterapéutico a base de sus moléculas y lo combinan con los tratamientos convencionales y con otros hongos, como el reishi y el shiitake.
Las medicinas ancestrales occidental y china nos han dejado informaciones sobre la acción terapéutica de los hongos a nivel energético profundo y emocional, algo que se ha correlacionado con las propiedades calmantes y antidepresivas observadas por la ciencia actual. Esto se debe, entre otras razones, a su riqueza en vitaminas del grupo B, esenciales para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
En el XXXVIII Congreso de la Asociación Española de Médicos Naturistas sobre Salud y Cronobiología, en colaboración con otros profesionales y el laboratorio de Hifas da Terra, presentamos los resultados de un análisis de casos clínicos en personas con insomnio, alteraciones del sueño y ansiedad, que fueron tratadas con un suplemento de extracto puro ecológico de reishi en dosis de 1.024 mg al día.
Los resultados demostraron que los pacientes con ansiedad grave pasaron del 79% al 13%, y en un 50% de los casos la ansiedad desapareció. Estos efectos positivos también se observaron en los trastornos del sueño. Las personas no solo lograron dormir dos horas más, alcanzando una media de siete, sino que aseguraban que el sueño era más reparador y les costaba menos dormirse.
Lo observado en esta publicación se correlaciona con las cualidades relajantes del reishi y orientan a su capacidad reguladora de los ritmos biológicos del organismo, como es el ciclo sueño-vigilia, algo esencial a la hora de prevenir enfermedades.
Desde el punto de vista energético, los hongos no ejercen una acción específica, sino que leen el cuerpo y el espíritu y se dirigen hacia donde hace falta. Desde esta perspectiva, en la que radica su fortaleza, me gustaría hablar del maitake, una variedad que la Medicina Tradicional China (MTC) llama "hongo danzante" o "seta que baila", pues encontrarla es motivo para bailar de alegría.
Según la MTC, esta seta calma el espíritu y el estrés, pero yo añadiré que apacigua la ira, el enfado o el resentimiento (emoción localizada en el hígado, según la MTC) transformándolo en amor, la energía potenciadora del sistema inmune.
En mi opinión, el lenguaje energético y el científico deben estar unidos. Solo si juntamos el sentir con la razón, obtendremos la verdadera sabiduría y podremos comprender realmente cómo actúan las setas y cuál es su gran potencial terapéutico.
Cuando amamos se nos llena el pecho de energía. Esto, traducido al idioma científico, no es más que el movimiento de las miles de moléculas que conforman las células y los órganos de la cavidad torácica vibrando a una frecuencia determinada. Si por estrés, resentimiento o tristeza no llega esa energía al pecho, las células y tejidos que conforman el corazón o los pulmones alterarán su funcionamiento, pudiendo llegar a originar alguna manifestación física sintomática o enfermedad.
Además de su utilidad en la medicina humana, los hongos también se pueden emplear en la ecología forestal y la biomedicina veterinaria. Se utilizan tanto para potenciar la fortaleza de los árboles como para depurar suelos contaminados por tóxicos o potenciar la salud y prevenir y tratar enfermedades en animales.
Frescas, deshidratadas o trituradas, se pueden utilizar como ingredientes de las recetas más exquisitas, pero también es posible tomarlas en infusión. Su uso dependerá del tipo, porque hay algunas, como el reishi, que es mejor tomarlas trituradas o en decocciones debido a sus características leñosas.
La posibilidad de ingerir los hongos de distintas formas es muy interesante cuando se desea incorporarlos a la dieta por sus nutrientes, ya que son muy ricos en aminoácidos esenciales, así como en vitaminas del grupo B y minerales. Son ideales en dietas veganas o vegetarianas como fuente de proteínas.
La forma más efectiva de tomarlos a nivel terapéutico sería como suplemento alimenticio, formulado a partir de extractos puros estandarizados ecológicos certificados, ya que así se garantiza la acción plena de todas sus moléculas. Una sola cápsula concentrada puede equivaler a 15 kg de setas frescas.
Como en todo, el extracto o suplemento de setas que se elija debe ser de calidad. Como norma general, las cápsulas son preferibles a los comprimidos, pues en la elaboración de estos se pierden propiedades. Además tienen que poseer certificación ecológica, con su código numérico, ya que las setas son grandes absorbentes de metales y tóxicos. El control de calidad es de vital importancia para asegurar su pureza.
Es esencial también que los principios activos se extraigan a bajas temperaturas, porque de lo contrario muchas de sus acciones y propiedades podrían perderse. Y por último, para conseguir un extracto puro, también hay que asegurarse de que no contengan otros excipientes, moléculas o productos que pueden interferir entre sí.
Las setas poseen un gran potencial a la hora de equilibrar tu cuerpo, tu mente y tu espíritu. Por eso te animo a descubrir todo lo que los hongos pueden ofrecerle a tu salud. Y no porque lo diga yo, ni tu abuela, ni nuestros ancestros, ni otras culturas, ni tan solo los muchos estudios existentes, sino porque solo a través de tu propia experiencia podrás averiguar realmente si todo esto es verdad para ti.
Más fortaleza y bienestar
Si eres una persona apasionada de la salud integral y la alimentación natural, vegetariana y vegana, apúntate!
Forma parte de nuestra comunidad Cuerpomente y recibe todas las novedades de los cursos y los contenidos exclusivos que preparamos para ti.
Recíbela en tu casa, cada mes y al mejor precio
La revista siempre disponible en tu dispositivo favorito
Cuerpomente es una web de información divulgativa sobre alimentación y salud y los artículos no sustituyen las recomendaciones o el diagnóstico realizado por un profesional. Consulta con tu médico ante cualquier problema de salud.
Lecturas El Mueble InStyle National Geographic Viajes NG Historia NG Clara Arquitectura y Diseño Saber Vivir Tienda revistas Escuela Cuerpomente Listísima
12 Revistas papel y digital 2 extras digitales gratis Contenido exclusivo Webinars con expertos Y mucho más
Disfruta de todo lo que la suscripción a Cuerpomente ahora te ofrece y entra a formar parte de nuestra Comunidad
Por solo 44,95€, Antes 74,95€. Solo ahora con un 40% de descuento
¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de cuerpomente?