El mundo de las setas es de los menos explorados y conocidos, no obstante, están llenos de sorpresas y comportamientos inesperados. De hecho, es gracias a estos seres que los bosques viven en armonía y comunión, pues junto con las raíces de árboles forman un mundo subterráneo inteligente por el que se comunican para mantener los bosques vivos. Además, cabe decir que el aspecto de algunos hongos parece salido de un mero cuento de hadas. Como aquellos que emiten su brillo en la oscuridad o como el Lactarius indigo, que es un hongo comestible, pero tiene un aspecto poco peculiar pues es de un color azul electrizante.
Sus colores que van desde el azul hasta los grises pálidos, le hacen parecer un hongo que no debe ingerirse. Pero lo cierto es que es un hongo comestible que no presenta riesgos de intoxicación y de hecho, contiene muchos nutrientes beneficiosos para el cuerpo. Es una especie endémica de Norte y Centroamérica, además de que crece al este de Asia. Crecen comúnmente en los bosques de coníferas donde se enlazan sus raíces a los troncos de árboles como robles, pinos y encinos.
El lactarius indigo que también es conocido comúnmente como hongo azul u hongo añil, tiene forma de trompeta y su sombrero llega a medir de 4 a 10 centímetros de diámetro. Aunque su color azul electrizante predomina en el exterior, cuando se le cocina y se le parte, uno encuentra que su carne es completamente blanca y tiene un olor, así como un sabor frutal.
No debe confundirse con otras especies de hongos que también presentan coloraciones azules como el Cortinarius, pues estos sí que son tóxicos para la salud. Es por esto que es de gran importancia no consumir cualquier hongo que se encuentre en estado silvestre, pues sólo aquellos más experimentados saben diferenciarlos. Entre las características que presenta el Lactarius Indigo que lo diferencia de las demás especies, es que al cortarlo secreta látex azul.
En México crece en estados como Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tabasco Tlaxcala y Veracruz. De hecho, es una de las especies de setas silvetres que más se consumen en las zonas templadas del país. Forma parte importante de la gastronomía local e incluso se pueden encontrar degustaciones de hongo azul en las festividades de la región de Tequila.
Pero el hongo ha ido cobrando mayor relevancia no sólo por su sabor y sus usos gastronómicos, sino por sus propiedades medicinales que según las investigaciones sugieren que posee actividad antimicrobiana, debido a la presencia de compuestos sesquiterpénicos que actúan sobre bacterias.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.