En la actualidad cada vez más personas deciden adoptar un perrito como mascota o animal de compañía; en la mayoría de los casos ambos forman un vínculo tan grande que la muerte de un lomito se convierte en una profunda pérdida para los humanos que fueron sus compañeros.
Más de la dos terceras partes de los hogares mexicanos- el 69.8 por ciento- tenían al menos una mascota en el año 2021, de acuerdo con la primera Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Del total de 80 millones de animales de compañía contabilizados, más de la mitad -43.8 millones- eran perritos, lo que los convierte en el animal preferido como mascota por las familias mexicanas.
A pesar de que el respeto a los derechos de los animales ha sido un tema que ha avanzado en México, aún hay casos como el de los perritos rescatistas 'Tango' y 'Athos', que murieron luego de ser envenenados por un hombre que fue sentenciado a 10 años de prisión.
A continuación se enlistan algunas de las causas más comunes que provocan la muerte de perritos; sin embargo, actualmente no existe en México un registro oficial acerca de las causas de los decesos de mascotas.
La mayoría de los perritos se consideran como adultos mayores a partir de los 7 años, por lo que a partir de esta edad es más común que puedan padecer alguna de las enfermedades que se mencionan a continuación.
Una de las principales causas de muerte repentina en perros son las enfermedades del corazón como la enfermedad valvular cardiaca, la hipertrofia cardiaca, degeneración del miocardio o los procesos neoplásicos.
La mayoría de las muertes provocadas por este tipo de padecimientos son impredecibles en la mayoría de los casos, aunque en otros es posible detectarlas a tiempo para que el perrito pueda recibir tratamiento.
Los accidentes son otra de las principales causas de muerte en los perritos, ya sea que ocurran en la vía pública o incluso dentro del hogar.
En la mayoría de los casos este tipo de muertes están relacionados con atropellamientos en la vía pública y ocurren generalmente cuando los dueños salen a pasear a sus mascotas sin correa.
Otra situación de riesgo es mantener a los perros viviendo en las azoteas, una práctica que desafortunadamente es muy común en México; lo anterior debido a que los animales pueden caer desde una gran altura y morir.
Al igual que en el caso de los perritos rescatistas 'Tango' y 'Athos', miles de perritos mueren a causa del maltrato animal del que son víctimas, mismo que en la mayoría de las veces es perpetrado por los propios humanos que los adoptaron.
En México, cada año mueren alrededor de 60 mil perritos a causa del maltrato animal, de acuerdo con cifras de la organización AnimaNaturalis.
Conocida comúnmente como "estómago volteado", esta es una enfermedad canina potencialmente mortal de progresión rápida que suele asociarse con comidas abundantes y provoca que el estómago se dilate por el alimento y los gases, hasta llegar a un punto en el que no pueden ser expulsados.
Cuando un estómago empieza a dilatarse y expandirse la presión crece, lo que puede tener severas consecuencias como:
En muchos casos las intoxicaciones en los perros ocurren de manera accidental por descuido de los humanos, a lo que se suma la curiosidad natural en los canes para explorar y comer prácticamente todo lo que encuentran.
Estos son algunos de los alimentos que podrían ser venenosos para los perritos:
Veterinarios recalcan que aunque en muchos casos es prácticamente inevitable que un perro contraiga alguna de las enfermedades que les pueden provocar la muerte, un cuidado adecuado y la revisión periódica pueden ayudar a incrementar la esperanza de vida de los lomitos.